Una persona que es víctima de tráfico de sus datos personales, puede sufrir de chantajes, fraudes, secuestro, comercialización, discriminación laboral, familiar o social. Por tal motivo, se llevó a cabo el segundo Foro Nacional de Transparencia de Datos Personales de la Salud.

Encabezado por el Hospital Civil y su director el foro tuvo como misión evidenciar y resolver dudas especialmente en la comunidad médica, de cuáles son los datos que se pueden evidenciar, cuándo se incurre en delito, qué hacer y qué puede pasar.

Asimismo, la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, dijo que México está muy lejos de tener un buen manejo de los datos personales; lanzó un llamado al Congreso de la Unión para que sus integrantes tomen cartas en el asunto y le den, dijo, la importancia que debe tener, pues argumentó que la instancia que tiene la facultad de sancionar a nivel federal  a los sujetos obligados que incurran en una violación de datos personales, está en el limbo.

 

Fuente: informador.com.mx

¡No dejes que tu información caiga en malas manos, mejor destruyela con On Site!